Street Fighter es el juego de lucha arcade por excelencia. La legendaria franquicia de Capcom ha alcanzado una popularidad notable, y , en el año de su 35 aniversario, era de esperarse que vinieran anuncios importantes. Entre ellos, Capcom decidió convertirlo en un eSport oficial, y hubo cambios en las políticas para realizar eventos que, bueno, no cayeron nada bien a la comunidad.
¿Qué es lo que dicen las nuevas normativas?
Presentada por Capcom el 28 de febrero, la nueva política de licencias de eSports de la compañía ha desatado la polémica entre la comunidad de jugadores y organizadores. Según las nuevas normas de la compañía, que se aplican en América, Europa, Oriente Medio y África, los organizadores de torneos de juegos como Street Fighter tendrán que seguir unas directrices muy específicas para poder ofrecerlos a los jugadores.
Todos los torneos asociados a sus marcas deben revelar de antemano la bolsa de premios -que no puede superar los 2.000 dólares, o los 10.000 dólares en un periodo de 12 meses- y sólo pueden recaudar 5.000 dólares de patrocinio (20.000 dólares anuales). La empresa también afirma que los concursos no pueden ser transmitidos por televisión abierta o por cable, ni vender productos inspirados en los juegos.
Calling all tournament organisers! Check out our new Community License Agreement for running events with Street Fighter V Champion Edition. It covers everything you need to know in one easy to reference space.
Apply here https://t.co/VgxYBgO2z6
— Capcom Fighters (@CapcomFighters) February 28, 2022
Capcom tampoco permite que se cobren entradas a los espectadores de los torneos, ni concede los derechos a establecimientos comerciales como salones recreativos y bares. Aunque se respeten las normas y se conceda una licencia a la empresa, ésta no podrá ser mencionada como patrocinadora oficial del evento, ni se podrán utilizar sus logotipos en ningún material promocional.
Aunque las nuevas directrices afectan principalmente a los torneos más pequeños de Street Fighter, Capcom afirma que también hay nuevas normas para quienes organicen competiciones de mayor envergadura; en este caso, los responsables deberán ponerse en contacto con [email protected] Las nuevas normas no han sido bien recibidas por la comunidad, y algunas organizaciones ya han declarado que dejarán de promocionar juegos de la serie si tienen que seguirlas.
Los pequeños torneos se verían tremendamente afectados por estas nuevas normativas de Capcom
Entre las condiciones criticadas está el hecho de que, al aceptar la licencia, los organizadores deben limitar severamente sus ingresos y ceder todos los derechos creativos al promotor. Las normas también impiden que los concursos pequeños funcionen correctamente: en muchos casos sólo pueden definir el premio final cuando el concurso está a punto de empezar, ya que dependen de las aportaciones de los propios participantes.
A la luz de las nuevas normas, iniciativas como Juicy Game Nights han declarado que ya no organizarán competiciones de Street Fighter V: Champion Edition. Según los organizadores, las condiciones no logran un equilibrio adecuado entre la protección de las propiedades de la empresa y las formas en que los torneos pueden generar ingresos.
Juicy Game Night’s response to the Capcom Community Licensing Agreement for Street Fighter V. pic.twitter.com/drlaT8SxYV
— Juicy Game Night (@JuicyGameNight) March 1, 2022
La empresa respondió a las críticas de una manera muy extraña
El pasado martes (1), Capcom respondió a las críticas afirmando que su objetivo era «facilitar la organización de un evento de SF V:CE». La empresa también declaró que quiere trabajar con reglas más claras y rápidas de aplicar, y que se asociará con los organizadores de torneos para crear más «espacios seguros». Por último, la empresa agradeció los comentarios y dijo que actualizará las normas en breve, sin dar ninguna indicación de que puedan cambiarse como reacción a la presión de la comunidad.
— Capcom Fighters (@CapcomFighters) March 1, 2022
Puede ser que Capcom haga oídos sordos a los pedidos y las críticas de la comunidad. Algo que puede constituir el peor error de la empresa en años. Recordemos que pequeñas iniciativas y eventos como los organizados por Juicy Game Nights han mantenido viva la franquicia StreetFighter. Incluso cuando la misma empresa, Capcom, había descuidado durante años la realización de live-events fuera de su pequeño nicho en Japón.
Tengamos en cuenta también que si una empresa vende un juego a nivel global, y adquiere un número de seguidores notable, como en el caso de Street Fighter, es lógico que se organicen torneos oficiales. Ahora, dichos torneos siempre han sido bastante exclusivos.
Los pequeños eventos, aunque no oficiales, han mantenido el interés del público en general en un juego que pertenece más a los arcades y a las reuniones entre amigos, que a la escena de los eSports.
De cambiarse las normativas más en favor de los pequeños eventos, quizá podamos tener nuestros propios torneos locales (oficiales), organizados por terceros y con el aval de Capcom. Quizá. Pero bueno, es probable que esto nunca pase.
¿Y a ustedes, que les parecen los cambios en las normativas de Capcom? ¿Será que están medios confundidos?
Fuente: Twitter