Hoy tenemos para revisar la EVGA GeForce RTX 2080 FTW3 Ultra, el modelo más extremo de EVGA dentro de lo que son las RTX 2080. Con una refrigeración triple-fan de 2.75 slots, y diseño iCX2, pone todas las cartas sobre la mesa para mostrar todo lo mejor de EVGA en una sola tarjeta.
Al igual que en la primera generación de iCX, el nuevo sistema iCX2 sigue la misma filosofía de monitoreo total de la placa a través de múltiples sensores colocados sobre el PCB. Gracias a esto podremos controlar de forma asíncrona los distintos fans, basados en las temperaturas de las distintas partes del PCB.
Obviamente también se acompaña de un excelente sistema de refrigeración, encargado de refrigerar por completo todos los componentes de la gráfica:
El frente del PCB está totalmente cubierto por un baseplate que tiene contacto mediante pads térmicos con todos los componentes principales, y tiene un heatpipe sobre los VRM para una extracción eficiente del calor.
La estructura del disipador se conforma con una gran densidad de aletas de aluminio perforadas, que permiten que el aire también circule de forma horizontal, maximizando la transfrerencia de calor. A través de estas aletas pasan 6 heatpipes encargados de distribuir el calor de la GPU a través de la estructura del disipador.
También permite medir su consumo, gracias a sensores de corriente en sus entradas de alimentación, tanto del puerto PCI-Express como en los cables de la fuente. Esta información se puede leer en el software de EVGA, y saber con precisión cuanto consume nuestra gráfica.
Habiendo dado esta introducción a sus principales características y tecnologías, pasemos a ver la gráfica en la siguiente página.
Primera Mirada
El diseño de la caja es muy similar al que ya vimos con la RTX 2070 XC Ultra, con una caja que se abre a la mitad, y muestra la gráfica, su nombre, el logo de la marca, y los logos de Nvidia.
Al abrir la parte superior, nos encontramos con la gráfica envuelta en una bolsa anti-estática, muy bien empaquetada y protegida durante el camino hasta el usuario.
Si bien en esta foto no se aprecia tanto, el tamaño de la gráfica es brutal. Tiene 302mm de largo, 140mm de alto, y 2.75 slots de ancho. La base del diseño es bastante similar al de las XC, también teniendo una carcasa translúcida con detalles de colores personalizables debajo.
Para que tengan una idea de su tamaño, la comparamos con la edición XC Ultra de la RTX 2080, que parece super pequeña al lado de este modelo, pese a que también tiene un tamaño considerable.
Utiliza fans HDB, con patrones con el logo de EVGA sobre las aspas, que según la empresa ayudan a dirigir mejor el flujo de aire y aumentar la eficiencia de la refrigeración.
Viéndola de costado vemos el grosor de su disipador, que es simplemente impresionante. Como veremos más adelante la gráfica se mantiene super fresca gracias a este increíble sistema de refrigeración.
Viendo las aletas de aluminio desde atrás observamos los agujeros que mencionamos en la introducción. Gracias a ellos se produce un flujo de aire horizontal a través de las aspas, que maximiza la disipación de calor.
También podemos ver que tiene un conector de 4 pines para fans PWM, controlados en base a la temperatura de la gráfica, y un conector RGB 5050 para sincronizar con la iluminación de la GPU.
Para su alimentación requiere dos conectores de 8 pines, que garantizan suficiente energía aún con overclocking.
Detrás de la gráfica podemos ver su backplate con el logo de la empresa y el nombre de la gráfica, diseñado para aumentar la rigidez y por supuesto proteger a la placa.
Tiene las mismas salidas del video del modelo de referencia: Tres DisplayPort, un HDMI, y el nuevo puerto VirtualLink.
Software
Desde Precision X1 podremos controlar todos los aspectos de la gráfica, incluyendo no solo opciones de overclocking, sino la posibilidad de ajustar sus 3 fans por separado.
También podremos controlar los efectos y colores de la iluminación RGB de la placa, con un menú básico o un menú avanzado para personalizar mejor la gráfica.
También podremos monitorear todos los sensores iCX2 de la placa, monitoreando las temperaturas de todos los componentes esenciales.
Plataforma de Pruebas
- Procesador: Intel Core i7-9700K
- Placa Madre: Gigabyte Z390 Designare
- Memorias ram: Corsair Vengeance PRO RGB 3200 C16
- Disipador: Corsair Hydro Series H150i
- Almacenamiento Primario: SSD Avexir 240GB E100
- Fuente: NZXT E850
- SO: Windows 10 64bits
Pruebas de rendimiento sintético:
- 3DMark Time Spy Extreme
- VRMark Cyan Room
- Unigine SuperPosition – 4K Optimized
Pruebas de rendimiento en juegos:
- Asseto Corsa Competizione
- Ashes Of The Singularity
- Battlefield V
- Call Of Duty: Black Ops 4
- F1 2018
- Far Cry 5
- For Honor
- Shadow Of The Tomb Raider
Pruebas de rendimiento sintético
Comenzamos con 3DMark Time Spy Extreme, con un resultado de 5088 puntos en el test de GPU, colocandose en el medio de las dos RTX 2080 que probamos previamente.}
Aprovechamos para destacar en la captura como GPU-Z también detecta todos los sensores de la refrigeración de iCX, gracias a la colaboración entre EVGA y el equipo de desarrollo de GPU-Z.
Por el lado de VRMark Cyan Room, se logró un resultado de 11235 puntos, que curiosamente la coloca por debajo de las otras dos RTX 2080 que probamos.
Finalmente está Unigine Superposition en su preset 4K Optimizado, donde se lograron 9099 puntos, también muy similar a las otras RTX 2080.
Pruebas de rendimiento en juegos
Pasando a los juegos, comenzamos con Ashes Of The Singularity: Escalation, logrando promedios de 72 FPS en 1440p y 64 FPS en 4K.
En segundo lugar tenemos Asseto Corza Competizione, con un promedio de 79 FPS en 1440p, y 58 FPS en 4K, logrando una buena experiencia aún en 4K.
Luego pasamos a Battlefield V, donde en 4K se logró un promedio de 114 FPS en 1440p y 73 FPS en 4K, dos excelentes resultados.
Otro shooter que probamos es su competencia directa, Call Of Duty: Black Ops 4, donde logramos promedios de 117 FPS en 1440p y 73 FPS en 4K.
También probamos F1 2018, logrando también un promedio bastante por encima de los 60 FPS, y quedando nuevamente entre medio de las RTX 2080 que probamos.
En Far Cry 5 se obtuvieron los famosos 59 FPS con los que bromean todos los gamers, aunque sin dudas es un muy buen resultado para los que juegan 4K @ 60Hz.
Por el lado de For: Honor, obtuvimos promedio de 131 FPS en 1440p y 68 FPS en 4K, excelentes resultados.
Para terminar está Rise Of The Tomb Raider, donde en Ultra se lograron 87 FPS en 1440p y 51 FPS en 4K, aunque bajando un poco los gráficos, en 4K se sigue viendo excelente, y la tasa de FPS es mayor.
Overclock
Logramos un overclock de 110MHz en GPU y 200MHz en memorias, llevando la GPU a 2075MHz reales gracias al GPU boost 4.0 y las memorias a 15.6Gbps.
Gracias a este overclocking se elevó el resultado del test gráfico de 3DMark Time Spy Extreme a 5547 puntos.
Consumo
Al ser un modelo con overclock consume bastante más que el modelo reference, alcanzando a consumir hasta 284 W al jugar.
Temperaturas
Pese a su consumo, las temperaturas son excelentes, y alcanza solo 61 grados gracias al enorme disipador que colocó EVGA en este modelo.
Conclusión
Sin dudas la GeForce RTX 2080 FTW3 ULTRA es una increíble bestia, con todas las últimas tecnologías encima, capacidad de monitorear la placa con múltiples sensores gracias a iCX2, y su enorme disipador.
La sensación al tomar la placa en la mano es algo que pocas gráficas dan, gracias a su imponente tamaño y calidad de construcción. Esta no es la típica placa gamer llena de RGB, sino que se orienta al entusiasta que busca el mejor hardware, y claramente lo logra.
EVGA hizo un excelente trabajo, y la recomendamos a todos aquellos que les gusten las bajas temperaturas, un producto sólido, y la capacidad de monitorear y controlar absolutamente cada aspecto.
En Argentina no entró por canal oficial, al menos por ahora, pero para que tengan una idea en Estados Unidos se vende por U$S 899.99. No es un modelo económico, pero sin dudas es una de las mejores RTX 2080 que encontrarán.