Diseño y Calidad
Esta línea no suele adjudicarse logros en el área del overclocking, y aunque la mayoría de sus adeptos son entusiastas, según Asus, el tipo de público al que apunta es más bien profesional, heavy Duty, incluso hasta servidores que necesitan estar operativos 24 horas al día, los 365 días de año.
El chipset Intel Z77 mantiene el socket 1155 por lo tanto aún cuando todavía no hayan llegado los próximos procesadores Intel Ivy Bridge podemos utilizar CPU Core i3/i5/i7 de segunda generación.
A diferencia del viejo Sabertooth P67 que contaba con un VRM de 8 fases digitales para el CPU, ASUS ha colocado en éste Sabertooth Z77 un VRM de 12 fases digitales en total, de las cuales 8 son para el CPU y 4 están destinadas al iGPU.
El diseño eléctrico digital bajo el nombre de DIGI+ VRM llega de la mano de su amigable software: DIGI+ Power Control
En el caso de la memoria RAM, a simple vista se puede ver el diseño ASUS Q-DIMM que facilita la instalación y desinstalación de los módulos RAM.
EL chipset Intel Z77 agrega soporte XMP 1.3. La ventaja con respecto a XMP 1.2 es que soporta de forma nativa los próximos DDR3 con XMP 1.3 que ofrecen timings muchos mas precisos donde se puede explotar al máximo la capacidad de rendimiento de los mismos. Instalando módulos XMP 1.3 en zócalos con soporte solo de 1.2 puede ocasionar bajo rendimiento e incluso problemas de booteo.
Para los principiantes, XMP o Extreme Memory Profile es justamente un perfil pre-configurado en los módulos de memoria que evita al usuario el tedioso trabajo de modificar manualmente los ajustes de la memoria.
Justo a un lado de la conector de alimentacion nos encontramos con el botón MemOK! Que como describimos en el reciente review del ROG Rampage IV Extreme cumple 2 funciones fantásticas, por un lado ofece compatibilidad perfecta con memoria RAM ya sea que se trata de módulos no indicados en el QVL o con situaciones de inestabilidad. Y por el otro, tiene que ver con inestabilidad durante Overclocking. Presionando el botón se puede resetear la configuración de las memorias sin perder el overclock del sistema.
En cuando a los puertos SATA encontramos 4 SATA II (3Gbs) 4 SATA 6Gb/s, la herramienta Disk Unlocker habilita el soporte para discos de más de 2TB. El apartado de unidades de almacenamiento soporta configuraciones RAID 0, 1, 5 y10.
Entre las conexiones de expansión de la parte trasera se puede apreciar 4 USB 3.0 uno de los cuales se comparte con la herramienta de recuperación y actualización de BIOS: “USB BIOS Flashback” que cuenta con su botón especial. También 4 USB 2.0 y además provee 2 puertos eSATA 6 Gb/s.
Mientras que el Sabertooth P67 traía 2 puertos Firewire 1394, éste Z77 deja de traerlos. Posiblemente a que está quedando en desuso por la eficiencia de los USB 3.0.
Debido a que los procesadores de Intel cuentan con un GPU integrado, en el panel trasero también encontramos un puerto HDMI (Max. 1920×1200) y otro Display Port (Max. 2560 x 1600).
El Sonido de 8 canales proviene de un controlador ALC892. Ofrece SPDIF óptico. La Red es Gigabit.
Sobre la placa, disponibles para el gabinete, encontramos 2 USB 3.0 y 6 USB 2.0. En total, inclusive los traseros, los puertos provienen de la controladora nativa del PCH y de un controlador Asmedia ASM1042 extra.
La placa cuenta con 2 slots marrones PCIe x16 GEN3, 1 slot negro PCIe [email protected] GEN2 y 3 PCIe x1. Hubiese sido razonable incluir al menos un slot PCI ya que muchos usuarios todavía cuentan con placas de este tipo. El soporte de Quad-GPU SLI o CrossfireX se da únicamente usando 2 placas de doble núcleo. Permite 3 way CrossfireX.
La Sabertooth Z77 soporta Lucid VIRTU, que permite una configuración de video híbrida, es decir que para optimizar la eficiencia el sistema va a pasar de usar el iGPU (con hasta 1696MB de memoria compartida) a usar la placa de video discreta si hubiese una o varias instaladas.
Sigue en la Pagina Numero 3