Mozilla, responsable del desarrollo de Firefox y Thunderbird, tiene la intención de mostrar en los próximos días una plataforma para hacer «delivery» de aplicaciones y Add-ons.
La plataforma ofrece un enfoque tripartito para la creación de aplicaciones y busca «nivelar» el campo de juego para los desarrolladores, reveló la compañía en un comunicado.
La pata central de la plataforma de Mozilla Web Apps será el Mozilla Markeplace, y con esta opción la organización espera atraer a los interesados en el desarrollo de nuevas aplicaciones que podrán ejecutarse en múltiples plataformas y en todos los dispositivos. Y que podrán monetizar sus creaciones con facilidad usando esta herramienta.
Mozilla aseveró que la tienda «empujará» soluciones que se apoyen en tendencias tales como código abierto, HTML5, CSS y JavaScript.
Aunque Mozilla no lo ha dicho explícitamente se espera que el marketplace proporcionará un espacio neutral para su próximo sistema operativo para móviles, actualmente en desarrollo.
Las aplicaciones que se comercialicen en el MarketPlace de Mozilla sólo tendrán que ser compradas una vez, ya que Mozilla afirma que van a ser utilizables en cualquier dispositivo habilitado para HTML5.
La plataforma de aplicaciones web de Mozilla ofrece a los propietarios del contenido, operadores y proveedores de servicio una conexión directa sin precedentes con sus clientes, y posibilidades ilimitadas para la interacción y experiencias a medida con el consumidor, disfrutando al mismo tiempo de opciones de facturación abiertas y flexibles Lo que es más, la naturaleza de la plataforma de «desarróllalo una vez, despliégalo en todas partes» reducirá de forma masiva el coste de crear, versionar y mantener las aplicaciones, posibilitando así una Web verdaderamente abierta y basada en estándares que facilite las oportunidades y la innovación para todos.
OFERTA
La plataforma de aplicaciones web de Mozilla ofrecerá:
* Mozilla Marketplace, la primera tienda independiente de dispositivos y sistemas operativos, basado en tecnologías de código abierto como HTML5, JavaScript y CSS.
* Las nuevas APIs propuestas por Mozilla que suponen un avance de la Web como plataforma y que serán presentadas al W3C para su estandarización.
* Un nuevo sistema de identidad para la Web que dé a los usuarios el control de su contenido, uniendo las apps al usuario, no al dispositivo o a la plataforma.