[email protected] anunció que la capacidad de cómputo acumulada por sus usuarios superó los 1.5 EXAFLOPS, o 1.500.000.000.00.000.000 cálculos de punto flotante por segundo, equivalente a unas 112.000 RTX 2080 Ti.
Este nivel de procesamiento no es solo sorprendente por sí mismo, sino que además supera por un orden de magnitud entero al de la supercomputadora más potente del mundo. Si, leyeron bien, el rendimiento acumulado de los CPUs y GPUs activos en el proyecto [email protected] es diez veces mayor que el de la supercomputadora Summit de IBM de 148.6 PetaFLOPS.
Para lograr esto, los usuarios de [email protected] acumularon 4.63 millones de núcleos de CPUs y casi 430 mil GPUs, casi todas Nvidia. Teniendo en cuenta la naturaleza de la computación distribuida, no todos los CPUs y GPUs están online en todo momento, así que el rendimiento de los proyectos de [email protected] varía dependiendo de la disponibilidad de hardware.
CPUs y GPUs activos de [email protected] | ||||||||
GPUs AMD | GPUs NVIDIA | CPUs | Núcleos de CPU | TFLOPS | x86 TFLOPS | |||
Windows | 75.823 | 314.952 | 474.277 | 3.588.315 | 680.371 | 1.384.998 | ||
Linux | 3.675 | 41.113 | 78.124 | 811.997 | 85.028 | 167.152 | ||
macOS | – | – | 41.582 | 230.198 | 2.578 | 2.578 | ||
Total | 79.498 | 356.065 | 593.983 | 4.630.510 | 767.977 | 1.554.728 | ||
Nota: | Los CPUs y GPUs que hayan retornado datos a las unidades de trabajo durante los últimos cincuenta días se consideran activos. |
Este no es el único gran proyecto dedicado a investigar curas para el coronavirus. Recientemente, IBM formó su Consorcio de Computación de Alto Rendimiento para el COVID-19, el cual reúne varias supercomputadoras manejadas por instituciones de investigación y compañías tecnológicas en los Estados Unidos para correr simulaciones de investigación en epidemiología, bioinformática y modelado molecular. El rendimiento acumulado éstas supercomputadoras es de 330 PetaFLOPS.
[email protected] corre simulaciones de dinámicas proteicas en un intento de entenderlas mejor y así poder encontrar curas para varias enfermedades. Hace poco, el proyecto empezó a correr simulaciones de objetivos proteicos teóricamente farmacológicos del COVID-19, el caso más relevante hoy en día.
¿Qué te parece? ¿Crees que con este poder de procesamiento [email protected] logre conseguir una cura para el coronavirus?
Fuente: AnandTech