En marzo, se anunció un nuevo plan para Disney+, más económico con publicidad, para finales de este año a US$ 7,99. Ese es el precio de la versión actual sin publicidad, el cual aumentará a US$ 10,99 por mes en los EE.UU.
Bob Chapek, CEO de Disney, dijo que el nivel con publicidad tendrá «una menor carga y frecuencia de anuncios para garantizar una gran experiencia para los espectadores». Se espera que estos duren entre cuatro minutos por hora y que no aparezcan en los perfiles de niños.
Disney+ superó todas las expectativas para el tercer trimestre cuando alcanzó los 152,1 millones de suscriptores. Este incremento trimestral fue impulsado por programas como Obi-Wan Kenobi y Ms. Marvel. Y si agregamos todos los suscriptores de las otras plataformas de la compañía como Hulu con 46,2 millones de suscriptores y ESPN+ alcanzando los 22,8 millones, llegamos a un total combinado de 221,1 millones de suscriptores, lo que coloca a Disney por delante de Netflix, quien perdió casi un millón de suscriptores en el último trimestre.
Según un informe de TechCrunch, la mayor parte del crecimiento de Disney+ se produjo fuera de los Estados Unidos y Canadá, Los suscriptores internacionales de la plataforma aumentaron en 6 millones para llegar a los 49,2 millones, mientras que Disney+ Hotstar, disponible en India y el sudeste asiático, agregó 8,3 millones más.
Sin embargo, Disney redujo su pronóstico para Disney+ de 230 millones-260 millones de suscriptores a 215 millones-245 millones.
Y a pesar del aumento de usuarios, el negocio de streaming de Disney continúa perdiendo dinero. Reportaron una pérdida de US$ 1.1 mil millones durante el trimestre. Pero la empresa en su totalidad, incluyendo sus parques temáticos, registró una ganancia de US$ 1410 millones.
En Argentina el plan con propaganda costaría unos $1350.
Fuentes: TechCrunch